Hacia un nuevo paradigma…
Mas allá que en materia informativa los contenidos no abundan en verano, la reciente e incesante publicación de columnas y artículos de neto corte alagüeño para con las radios de AM y FM, demuestran claramente el franco proceso de «añejamiento» de dichos formatos de transmisión.
No es casual, es un evidente grito silencioso del fin de una era, ya caduca en el mundo entero y donde nuestro país no está exento, basta ver la situación de la mayoría de las Radios AM y FM malversadas por inexpertos en una suerte de pasamanos perverso donde los que pagan la cuenta, son los Profesionales.
También la desición del gobierno de crear una Agencia de Comunicación Convergente con iniciativas tan singulares como los «Servicios de Transmisión Libre» OTT en lo relacionado a la provisión de contenidos montados sobre internet, entre otros nuevos avances, avizoran profundos cambios.
Si sumamos a todos estos escenarios los datos emanados de una prestigiosa encuestadora argentina donde el porcentaje de oyentes (68% del total) que escuchan las emisoras de radio generalistas no lo hacen a través de un receptor de radio, sino a través de sus teléfonos celulares, dispositivos y sus computadoras, o sea «online», el círculo de información se completa en una Argentina en donde parece que hasta necesitamos pruebas para saber si el sol sale por el este, o no.
La Radio Online ya está transitando entonces su propio FODA / DAFO, donde las Fortalezas y Oportunidades tan evidentes, también se enfrentan a Debilidades y Amenazas propias de un nuevo modelo del que pocos conocen y muchos lo consideran un hobby.
Será así donde el sector ganará su respeto y prestigio a partir de la calidad y el profesionalismo con que se desarrollen los proyectos radiales, a través de formatos temáticos de gran nivel y contenido.
Es el fin de una época y el desarrollo de un nuevo modelo de comunicación, donde el concepto de neutralidad de la red, será la garantía necesaria y suficiente para transitar este apasionante momento.