Dar la cara, con foto, nombre y apellido, la única garantía son las imágenes reales
Redacción AC
Las agencias que investigan y producen informes sobre reputación y su vinculación con las tendencias en materia de comunicación, han encendido las alarmas ante la temeraria utilización de contenidos e imágenes usando la IA como soporte.
La imagen real, patrimonio de la autenticidad; si no hay foto, no hay veracidad
Al igual que en las RRSS y las App bancarias y de servicios, la verificación de contenidos y opiniones reales solo es garantía cuando dichas cuentas tengan nombre, apellido e imagen del autor o autores (foto), el mal uso de nombres sugerentes y ridículos y caricaturas como imagen, quitan toda credibilidad a una publicación.
En estos casos no se trata de ser anónimos, sino de ocultar una determinada identidad; o sea, ser «algo falso», mediante el uso de un nombre o identidad ficticia para parecer lo que no es.
En cuanto a imagen, el uso de IA y otras App y herramientas, generan imágenes ficticias muy decorativas, pero nada creíbles cuando no se trata de graficar un florero, ya que muestran personajes, reuniones, eventos, etc. que no existen pero que sirven para un público nada exigente, que compra «gato por liebre», aceptando la información de alguien o algo que «no da la cara» y se vale de una viñeta o un cómic para ilustrar una supuesta noticia.
«Caricatura más verso de la IA», sólo desacredita y destruye la buena reputación
La imagen transmite y hasta puede convencer, pero el gran peligro hoy es el contenido de esa supuesta información, y es ahí donde la IA suma y aporta confusión y falta de confianza, ya que su uso puede redactar miles de caracteres supuestamente veraces, que se extraen de la big data, pero que no resultan para nada confiables ni veraces.
Quizás dentro de las necesidades del facilísimo actual, el resultado sea complaciente, pero NO perfecto; tiene errores, sean imágenes, textos, datos, criterios, etc. O sea, la IA no garantiza nada, y menos si se utiliza en forma temeraria para pretender mostrar lo que no es.
Imagínense si se pone la confianza en los resultados de la IA para temas complejos de salud, tecnologías, justicia, economía, negocios, medicamentos, diagnósticos, empresas, información, etc.
Mí IN (inteligencia natural), me advierte prudencia, más estudio, criterio, educación y experiencia, para no dejar en manos de un mega negocio, el destino de mí buena reputación y resultados.
Pd: La imagen de este artículo está diseñada con IA; o sea, no tengo ojos azules, no soy tan esbelto, más bien alto y robusto exrugbier; en concreto, programada para «mostrar algo que en realidad NO es».