Tierra del Fuego: Energías Renovables en 1982, ya han pasado algunos años
Redacción AC
Protagonistas del Desarrollo Tecnológico
De aquellas primeras experiencias en la década del 70 en temas ambientales y en particular sobre energías renovables, mientras estudiaba ingeniería técnica, es importante destacar el trabajo y esfuerzo inmenso de todos aquellos profesionales comprometidos en estos temas que hoy vemos cuan contundente ha sido el crecimiento en la materia.
En el año 1982 diseñamos para la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de Tierra del Fuego el primer proyecto relacionado al tema de energías renovables de la Isla, un descongelados solar y eólico de aguadas para abastecer al ganado en la Estancia Sara.
Fue el primer paso de una larga batalla librada contra descreídos e ignorantes que no percibían el “potencial” que poseía Tierra del Fuego en temas afines.
Hoy, después de muchos años, asistimos a nuevos pasos por parte del gobierno en la promoción para la utilización del recurso renovable, dónde las soluciones alcanzadas no solo servirán para seguír cuidando el ambiente del ecosistema fueguino, sino como base de soluciones tecnológicas para la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Sólo aquel esfuerzo de la sociedad civil, esto es, de los profesionales que en silencio y sin condicionamientos del gobierno de turno trabajamos en pos de un nuevo modelo de sociedad basada en el concepto de sustentabilidad en todos sus campos de aplicación, hoy se ve premiado por el re impulso del tema renovables.
Desde aquellas primeras reuniones de la ASADES, hasta los eventos internacionales más prestigiosos, todos hemos sido protagonistas, sin distinción de sexos ni ideologías, de esta evolución, ya que el único fin siempre fue “la pasión de hacer lo que amamos”.
Valgan estos breves comentarios a toda esta nueva generación de jóvenes profesionales que en general anteponen su pensamiento ideológico y sus necesidades vedetistas al verdadero fin, que como siempre fue y será, transitar, no sólo el compromiso del cuidado de nuestra “casa común” (SS Francisco), sino también el ejercicio y la defensa de los más altos valores en la lealtad y humildad del desempeño profesional que será siempre, a pesar de los años, el gran protagonista del cambio cultural y tecnológico hacia una cultura y forma devida sustentable y sostenible.
Sigamos trabajando como lo hemos hecho hasta hoy, ya que el “protagonista” es el ambiente y no nosotros.
Mi homenaje a aquellos que creyeron en “nuestra locura”:
MMO Julio Canga, Arq. Roberto Rimoldi, MMO Romeo Casini y a todos los profesionales de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de TDF. Año 1982.