500.000.000.000 de Euros «Crecer sin pedir»
Redacción AC
Frente a la prepotencia de los países que pretenden condicionar a Europa a través de conflictos armados y extorsiones financieras y comerciales, Alemania ha decidido tomar la iniciativa de volver a poner en valor una suerte de «Made in Germany» e impulsar un cambio que de al continente el liderazgo que ha perdido a través de la gestión burocrática de aquellas ideologías extremas que solo buscan el bien propio.
La alianza «CDU/CSU junto al SPD», donde el futuro canciller sería el líder del CDU, Friedrich Merz implementa como la medida más importante un fondo que destina Alemania para defensa, infraestructura y protección del clima de 500.000 millones de euros para poner en marcha un plan de crecimiento e independencia que posicione a Alemania en el liderazgo europeo que siempre ostentó.
Crecer sin pedir
La disposición de un presupuesto con recursos propios de 500.000.000.000 de Euros para generar un cambio radical en menos de una década es el primer acto de una estrategia de gestión que tendrá como principales áreas de crecimiento y consolidación a la Industria innovadora, la independencia energética y el equipamiento y actualización de la industria armamentista para garantizar una defensa que no dependa de nadie, más que de la misma Alemania y su entorno europeo, asistiendo además a equipar y pertrechar a otros países europeos en materia de seguridad y defensa.
Esta cifra sideral de poder financiar dicho plan con recursos propios es mérito de los años en dónde Ángela Merkel en voz baja contó con la energía casi a costo cero por parte de Rusia, aprovechando dicha oportunidad para producir con valores industriales históricos y generar una base monetaria abultada para el país, para cuando la necesitase utilizar.
La tan criticada Ángela Merkel, resultó en silencio ser una pieza clave durante los años de su mandato consolidado un patrimonio económico que hoy está a disposición para ser utilizado en tan ambicioso plan.
100.000.000.000 de Euros para SPD
El SPD, los verdes como le llaman, dispondría de esa cifra para desarrollar toda su política y propuesta de transición ecológica y energética que reforzaría la independencia energética de Alemania, no sólo con los recursos de energías renovables, sino también con la construcción de «micro centrales nucleares» que respaldarían su propuesta programática típica de los verdes.
Está concesión para con SPD, un partido progresista, en una gestión conformada por dos partidos conservadores como son CDU y CSU, es una jugada magistral para dar participación a un partido que fuera de la alianza hubiese perturbado y condicionado el accionar de los conservadores en el gobierno.
La otra jugada definitoria es haber dejado afuera a la extrema derecha que «va de retro» últimamente en una Europa que advierte que la ideologías extremas sólo han traído problemas e inestabilidades a un espacio tan diversos y complejo como es el europeo.
Inmigración útil
Es otro de los capítulos de este ambicioso plan que tiene Alemania, es definir parámetros que permitan un control de la grave crisis de inmigrantes, refugiados y violentos, contemplando a instancias de los verdes abrir una discusión con los demás países vecinos de la implementación de una racional política de inmigración útil que Europa necesita para cubrir puestos de trabajo en dónde la mano de obra inmigrante es necesaria.
En un mundo fragmentado y turbulento donde algunas gestiones de gobierno están en manos de improvisados y oportunistas, Alemania aporta y pone en valor su talento y racionalidad para encaminar gran parte de esas crisis a una solución sólida y estable para equilibrar la nave y avanzar sin condicionamientos de ningún tipo.
Gustavo Rachid Rucker