Entrevistamos a Gustavo Rachid Rucker, experto en comunicación temática, presidente de la Alianza Internacional para la Comunicación de la Pesca Sostenible AICOPES, Alianza creada para fomentar la comunicación y difusión de las actividades relacionadas con la Industria Pesquera Sostenible
¿Cómo surgió este proyecto?
A través de nuestros medios y programas, comenzamos a interactuar en materia de radio y tv con Guillermo Morán de Ecuador, de Azul SOStenible, y mis medios; Pescaconciencia Digital y Radio Podcast, compartiendo información vinculada a pesca sostenible, y decidimos ampliar esa sinergia a todo el mundo, fundando una Alianza, con la sorpresa de que en el sector, tras haber realizado un sondeo para pedir opinión sobre el proyecto a profesionales muy representativos, causó un impacto muy positivo en sus opiniones, a tal punto que fueron solicitando además poder formar parte de la plataforma.
¿Podría citar algunos objetivos de AICOPES?
El que consideramos más importante es informar como profesionales de la comunicación sobre temas relacionados con la industria de la Pesca Sostenible, compartiendo los contenidos entre los integrantes de la Alianza, interactuando entre medios de comunicación, programas, periodistas, columnistas, etc. compartiendo contactos para reportajes y entrevistas, y facilitando nuestro directorio con contactos directos, para generar networking entre los integrantes de la plataforma; entre otros objetivos.
¿ Cual es la hoja de ruta de AICOPES?
Practicar la filosofía de la Alianza de sumar e invitar a nuevos participantes que posean méritos profesionales y experiencia, para la comunicación y difusión sobre temas de la industria pesquera sostenible, considerando además las actividades propias de los diferentes actores del sector, como pueden ser eventos, presentaciones, hallazgos, resultados de investigaciones, etc. etc.
AICOPES además poseerá un canal propio de información telemático vía Radio Podcast donde se expresarán todos los integrantes de la Alianza que quieran participar, y expertos internacionales, en una entrevista independiente a cada uno, pero con preguntas en común, donde se plantearán no solo problemáticas por las que atraviesa el sector, sino también, y fundamentalmente, soluciones.
En materia escrita, también nuestra página web dispondrá de una sección donde los miembros de la plataforma podrán publicar notas editoriales relacionadas con la pesca sostenible, en materia de aportaciones positivas para mejorar temas que así lo demanden, y también AICOPES recibirá y distribuirá a nivel internacional los comunicados, invitaciones, informaciones, notas de prensa, etc. de todos aquellos miembros, organizaciones, instituciones y empresas que lo soliciten.
¿Sus palabras finales en esta primera entrevista?
Agradecer lo primero a este prestigioso medio por esta entrevista, quiero destacar que en este momento estamos recibiendo muchas peticiones para sumarse, a título personal y profesional, además de instituciones, organismos, y empresas del sector que brindan su ayuda para engrandecer el proyecto, a los cuales agradecemos su interés y apoyo, ya que somos una Alianza sin ánimo de lucro.