Dirigiendo la Organización de Periodismo y Comunicación Internacional, en el marco de los #DiálogosOPCI, con la organización de la #AllianceFrançaise de #BuenosAires, participé de una conferencia del reportero francés Roméo Langlois, para hablar sobre las condiciones de filmación del documental “#ColombiaABalasReales” y la economía de la droga en América Latina, más específicamente en la #Argentina y #Colombia.
El documental, que se proyectó durante la conferencia, fue grabado en el 2012 cuando Roméo Langlois realizaba un reportaje sobre el fracaso de la lucha antidrogas, cae herido cubriendo un combate entre el ejército colombiano y las Farc, y lo retiene la guerrilla durante un mes. “Colombia a Balas Reales”, ganó el #premio #AlbertLondres en el 2013.
El documental con las imágenes hechas antes de que el periodista francés, Roméo Langlois, fuera secuestrado por las FARC se estrenó en la televisión colombiana.
En Colombia a balas reales, Langlois revela un combate de abril de 2012 entre la guerrilla y el Ejército durante un operativo antidroga, en el que murieron cuatro militares.
También se ve cómo el periodista es herido por el disparo de un insurgente, y cómo muere el sargento que lo escoltaba, José Cortés Viveros.
El reportero fue liberado por la guerrilla el 30 de mayo de 2012, tras un mes de secuestro, en una zona remota y cocalera del municipio de Montañita (Caquetá).
La conferencia fue moderada por Juan Buchet, corresponsal en la Argentina para los medios franceses Radio Francia Internacional y la Radio Televisión Suiza (RTS), TV5 Monde, La Tribune y France Culture, y organizada por el Institut Français, Ambassade de France en Argentine, Alliance Française de Buenos Aires, Mairie de Paris, Prix Albert Londres y Scam.